miércoles, 30 de mayo de 2012

Cómo cambiar los permisos de un archivo en un servidor LINUX.


El código para cambiar los permisos del archivo contador.txt es el siguiente:

<?php
$file="contador.txt";
$ftp_server="dominio.com";
$ftp_user="usuario";
$ftp_pass="pasaporte";
$conn_id=ftp_connect($ftp_server) or die("couldnt connect to $ftp_server");
if (@ftp_login($conn_id,$ftp_user,$ftp_pass)){
    print "connected as $ftp_user $ftp_server\n";
}else{
    print "couldn t connect as $ftp_user\n";
}//end if
ftp_chdir($conn_id,'httpdocs');
if (ftp_chmod($conn_id,0777,$file)!==false){
    print "$file chmoded succesfully to 0777\n";
}else{
    print "couldn t chmod $file\n";
}
print ftp_pwd($conn_id);
ftp_close($conn_id);
?>


Para un mayor detalle de los comandos involucrados consultar el sitio www.php.net.

viernes, 27 de abril de 2012

Implementación de un contador de visitas en php.

Un contador de visitas es un mecanismo por medio del cual se permite al usuario de un sitio web ver el número de usuarios que ha visitado dicho sitio. La implementación de dicho mecanismo en php es muy sencilla.
En un archivo de texto ( contador.txt) se guarda un número que va a representar la cantidad de visitas efectuadas. Primero se abre el archivo contador.txt y se recupera la cantidad en una variable que en este caso se llama $cuenta. Luego se incrementa dicha variable en uno (que es la visita efectuada). Ahora se vuelve a guardar la variable en el archivo contador.txt.
El código en php es el siguiente:


$fp=fopen("contador.txt",'r');
$cuenta=fgets($fp,999);
$cuenta+=1;
$fp=fopen("contador.txt",'w');
flock($fp,LOCK_EX);
fwrite($fp,$cuenta,999);
flock($fp,LOCK_IN);
fclose($fp);


Finalmente se muestra la variable que cuenta visitas ($cuenta) en el código HTML del sitio web inicial con el código:

print "<td><h2><font color='white'>"."Usuarios que han visto el sitio:      ".$cuenta."</font></h2></td>";

jueves, 29 de marzo de 2012

Fracasa Google en su intento por imponer Dart.

Con la ya inminente próxima versión de JavaScript, este lenguaje de script está más vivo que nunca,superando ampliamente a Dart, el nuevo lenguaje de Google. Google ha fracasado en su intento en tener un lenguaje propio en el ranking de los 10 lenguajes más populares de la actualidad.
La lista de los 10 lenguajes más populares hasta marzo del 2012 es:
1-Java
2-C
3-C#
4-C++
5-Objective-C
6-PHP
7-Visual Basic
8-JavaScript
9-Python
10-Perl

martes, 28 de febrero de 2012

Descarga e instalación de Python para Windows.

Python es gratis y multiplataforma. Indudablemente una de las plataformas más importantes es Windows y Python tiene una presencia vigorosa en este sistema operativo.
Python se puede descargar de diversos sitios. El sitio oficial de Python es http://python.org pero indudablemente mi sitio favorito para descargar Python para Windows es http://corepython.com.
Basta entrar a http://corepython.com, dar click en la parte izquierda a "Download Python" y encontrarás diversas versiones de Python para Windows. Tan sólo hay que descargar el archivo .msi y junto con este archivo también deberás descargar las extensiones de Windows (si vas a hacer desarrollo en Win32). Después de esto tendrás que seguir las instrucciones que se dan en pantalla y !listo! en poco tiempo tendrás funcionando en tu máquina uno de los lenguajes más potentes de la actualidad.
La ruta completa para accesar Python 2.6 (por ejemplo) es C:\Python26\Lib\site-packages\pythonwin\Pythonwin.exe.
!!Bienvenido al mundo de Python!!

martes, 17 de enero de 2012

Php, python y javascript entre los lenguajes de script más populares.

Php, python y javascript son reconocidos como unos de los lenguajes más populares entre la comunidad de programadores de USA.
JavaScript sigue siendo el más popular, seguido muy de cerca de Python y Php.
En la gráfica siguiente se puede observar la tendencia de popularidad de los lenguajes más importantes en USA.
Como se puede observar, la competencia entre los diferentes lenguajes considerados es feroz.
Fuente:http://rafinguer.blogspot.com/2010/08/los-lenguajes-de-script-mas-atractivos.html

martes, 10 de enero de 2012

Comentarios del libro "PHP and MySQL Web Development".

El libro que comentaré hoy es:
Tìtulo:      "PHP and MySQL Web Development"
Autor:       Luke Welling, Laura Thomson
Editorial:   Addison-Wesley
Status:      Muy recomendable

Este libro es una excelente guía de las populares tecnologías "open-source" PHP y MySQL para programadores intermedios y avanzados.
Este libro muestra como usar PHP y MySQL en conjunto, para producir efectivas e interactivas aplicaciones Web. Claramente describe los fundamentos del lenguaje PHP, como poner a trabajar una base de datos MySQL, y luego muestra como usar PHP para interactuar con la base de datos y el servidor.
Incluye numerosos ejemplos y demuestra tareas comunes como autentificación de usuarios,construcción de un carrito de compras, como generar imágenes y documentos PDF, mandar y administrar email, conectarse a servicios Web usando XML, y el desarrollo de aplicaciones Web 2.0 con interactrividad Ajax etc.
Entre sus grandes temas cuenta:

I-Using PHP
II-Using MySQL
III-E-commerce and security
IV-Advanced PHP Techniques.
V-Building Practical PHP and MySQL Projects


A mí en lo particular, el tema que más me gustó fué el V (Building Practical PHP and MySQL Projects)  en donde los autores analizan a profundidad proyectos de actualidad de PHP y MySQL desde un punto de vista muy práctico. Es de resaltarse el capìtulo 28 (Building a Shopping Cart). En este capítulo los autores proporcionan las herramientas para construir un sitio de comercio electrónico muy sencillo pero a la vez muy completo y poderoso.
Al final de cada capítulo se hacen sugerencias para extender y personalizar cada proyecto.
En resumen un libro muy recomendable para aquellas personas que ya cuentan con los fundamentos de PHP y MySQL.

martes, 3 de enero de 2012

Código completo en php del muestrario de colores.

A continuación muestro el código en php del muestrario de colores:


<?php
function getCasilla($Rojo,$Verde,$Azul,$Texto='&nbsp'){
return "<td style='background-color:rgb("."$Rojo,$Verde,$Azul)'></td>";
}//end function
echo "<table>";
$I=0;
$strLinea="";
for ($R=255;$R>=0;$R-=10){
for ($V=255;$V>=0;$V-=10){
for ($A=255;$A>=0;$A-=10){
$I++;
if ($I%20==0){
$strLinea="<tr>".$strLinea."<tr>";
echo $strLinea;
$strLinea="";
}//end if
$strLinea=$strLinea.getCasilla($R,$V,$A,dechex($R).dechex($V).dechex($A));
}//end for
}//end for
}//end for
$strLinea="<tr>".$strLinea."<tr>";
echo $strLinea;
echo "</table>";
?>


En primer lugar aparece la función getCasilla que tiene como propósito construir la tabla en cuyos casilleros se va a mostrar el color correspondiente.
A continuación se encuentran 3 bucles for con los cuales se da valor a los parámetros de color rojo, verde y azul. Dichos parámetros van del 0 al 255 cubriendo toda la gama de colores posibles.
En la variable $strLinea se concatena cada casillero con el color de muestra correspondiente. La variable $strLinea completa consta de 20 casillas.
La función nativa de php dechex convierte el valor decimal del color a hexadecimal.
Finalmente con echo $strLinea se hace aparecer el renglón correspondiente de la tabla.
Puede ver el muestrario completo en www.visualsoftmexico.com/colores.php.